miércoles, 28 de agosto de 2013

iOS 7, OS X Mavericks, Mac Pro, iRadio, PS4 y Xbox One


Publicado originalmente el jueves jueves trece de junio en la versión impresa del Diario Jaén.
Esta semana está siendo de lo más movida en cuanto a tecnología se refiere. El lunes Apple hacía la keynote del WWDC de este año y presentaba iOS 7, OS X Mavericks, el nuevo Mac Pro, iRadio y otras cuantas cosas. iOS 7 (iOS es sistema operativo del iPod touch, iPhone, iPad y iPad mini) viene cargado de novedades. Su aspecto es totalmente nuevo. Ahora es muy minimalista y prescinde del skeumorfismo. También incorpora una buena cantidad de funciones nuevas (hay un espacio para atajos llamado Control Center, casi todas las aplicaciones han sido mejoradas y los fondos de pantalla tienen un efecto parecido al 3D). Estará disponible en otoño. Apple también habló de OS X Mavericks, la nueva versión de su sistema operativo para ordenadores Mac. Incorpora muchas mejoras y también saldrá en otoño. A finales de año llegará el nuevo Mac Pro, que es el equipo más potente de Apple (está destinado a profesionales). El hardware del nuevo Mac Pro será tan potente como cabía esperar (un ejemplo son los 60GB de RAM que podrá llegar a montar). Su nuevo diseño es sencillamente espectacular. Apple también aprovechó para presentar su nuevo servicio musical, iRadio. Se trata de un software que nos recomienda canciones en función de nuestros gustos (algo muy parecido a lo que hace Pandora). Aún no se han hecho públicos todos los detalles respecto a iRadio, aunque se ha dado a entender que incorporará anuncios en su versión gratuita.
Esta semana se está celebrando el E3, que es la feria dedicada a videojuegos más grande del mundo. Microsoft y Sony han aprovechado el evento para presentar sus nuevas consolas. La PS4 (Sony) se pondrá a la venta en Navidad a un precio de 399 euros. Incorporará un muy buen catálogo de juegos y esta vez será necesario contar con una cuenta de pago para poder jugar con ella online. Xbox One ha sido eclipsada este año por su rival PS4. Aunque Microsoft ha presentado unos títulos la mar de interesantes, los 499 euros que costará Xbox One, así como el hecho de que Microsoft haya puesto quizás demasiado énfasis en el mercado del entretenimiento televisivo (series, películas, etc.) en detrimento de los jugadores, han terminado situando a PS4 como, a prior, la nueva consola más deseada. Xbox One se pondrá a la venta en noviembre.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Tipografías


Publicado originalmente el jueves jueves seis de junio en la versión impresa del Diario Jaén.
Uno de los aspectos más importantes de una web, son las tipografías que utiliza. Una tipografía es un tipo de letra. Los diseñadores web son verdaderos expertos en este asunto.
Las tipografías tienen muchas características (o elementos tipográficos) que las diferencian unas de otras. Está por ejemplo el interlineado, el espaciado, el grueso, etc. Hoy hablaré de las serifas (o gracias). Las serifas son las filigranas o remates que se incluyen en los extremos de los caracteres de algunas tipografías. Las tipografías con serifa están recomendadas para textos largos, ya que son más cómodas de leer. Sin embargo, las que no utilizan serifa deben usarse en fragmentos pequeños de texto. Como por ejemplo en títulos. Una tipografía con serifa tremendamente extendida es Times New Roman. Se creó en 1931 con motivo de un encargo de The Times. Microsoft la retocaría en 1993 para crear Georgia. Esta última es una tipografía con serifa muy popular. En cuanto a tipografías sin serifa se refiere, Helvética es la reina indiscutible. Fue creada en suiza en 1957. Los derechos necesarios para poder usar una tipografía pueden llegar a ser muy caros. Es posible que esta fuera la razón que llevó a Microsoft a no incluirla en Microsoft Office. Helvética tiene un clon llamado Arial. Esta última tipografía está mucho más extendida que Helvética, ya que sí aparece en Microsoft Office. No obstante, los tipógrafos consideran Arial una imitación burda y barata de Helvética (que está disponible en los aparatos de Apple).
Lo que comentaba acerca de cuándo debe usarse una tipografía con serifa, no siempre se sigue a rajatabla. La web de The New York Times utiliza Georgia en el titular y también en la descripción de las noticias. La de El País usa Georgia en el titular y Helvética (Arial en Windows) en la descripción de las noticias (justo al contrario de lo que se recomienda).
Los tipógrafos alaban determinadas tipografías y maldicen otras. La más odiada de todas es Comic Sans, la más querida es Helvética. Esta última está presente en multitud de lugares. Helvética es utilizada por el gobierno de Estados Unidos en la mayor parte de sus documentos oficiales. En Nueva York, por ejemplo, se usa para rotular las señales. Helvética también aparece en los logotipos de muchas marcas. 3M, AGFA, American Airlines, American Apparel, Apple, AT&T, BASF, Blaupunkt, BMW, Create & Barrel, Evian, General Motors, Jeep, Lufthansa, Microsoft, Motorola, Nestlé, Panasonic, Olympus, Oral-B, Orange, Skype, The Norh Face, Toyota o Tupperware, son sólo algunos ejemplos.

martes, 30 de julio de 2013

SMS, WhatsApp, LINE y joyn


Publicado originalmente el jueves treinta de mayo en la versión impresa del Diario Jaén.
En 1992, el ingeniero británico Neil Papworth enviaba a Richard Jarvis, a través de un ordenador, el primer SMS. “Merry Christmas” es lo único que decía aquel mensaje. En 1993, Nokia lanza el 2110 (el de la foto), que es el primer móvil que permite el envío de SMSs. Pasarán siete años antes de que los SMSs se hagan populares. En 1995, Sony Ericsson publica que entonces el promedio mensual de mensajes por cliente era de 0’4.En el año dos mil el uso de SMSs se dispara (también aparecen los SMS Premium). Según un informe del año 2001 desarrollado por la CMT (Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones), el uso de SMSs tiene un crecimiento del 117’3 por ciento entre el año dos mil y el dos mil uno (esto se traduce en unos ingresos de 675.000 millones de euros para las operadoras). En 2002 aparece el primer móvil capaz de enviar mensajes multimedia (MMS; en España se envía un MMS por cada sesenta y dos SMSs), el T68i de Sony Ericsson. Luego vendría el Nokia 7650, que además tendría cámara de fotos. En el año dos mil se envían en España un total 2.260 millones SMSs. La cifra se dispara hasta los 13.400 millones de 2006. A partir del citado año comienza un retroceso en el número de SMSs enviados. En 2011 se comparten más o menos los mismos SMSs que durante el año 2001 (alrededor de siete mil millones).
En 2009 nace WhatsApp. Sus padres son Jan Koronado y Brian Acton, ambos antiguos directivos de Yahoo! En octubre de 2011, WhatsApp ya gestiona mil millones de de mensajes diarios (tan sólo dos años después de su lanzamiento). En enero de 2012, WhatsApp maneja dos mil millones de mensajes al día. Durante 2011 las operadoras de todo el mundo perdieron 14.000 de dólares como consecuencia del descenso del uso del SMS. En 2011 se lanza LINE, que es el mayor competidor de WhatsApp. WhatsApp manejó 10.000 millones de mensajes al día durante el año 2012. Se estima que WhatsApp tiene un total de diez millones de usuarios en España (LINE ya tiene ochenta y cinco millones de usuarios en todo el mundo, la mayoría asiáticos). Recientemente, con la intención de competir contra aplicaciones como WhatsApp y LINE, Vodafone, Orange y Movistar han lanzado su propio servicio de mensajería instantanea, joyn. Igualmente, ahora las mayoría de las operadoras también ofrecen tarifas que incluyen el envío gratuito e ilimitado de mensajes SMS. Da la impresión de que han reaccionado demasiado tarde.

jueves, 25 de julio de 2013

Yahoo! Compra Tumblr por 1.100 Millones de Dólares


Publicado originalmente el jueves veintitrés de mayo en la versión impresa del Diario Jaén.
El pasado veinte de mayo Yahoo! (que es dueña, por ejemplo, de Flickr) terminó materializando el rumor y compró Tumbrl por mil cien millones de dólares. Yahoo!, de la mano de Marissa Mayer, que fue la primera mujer ingeniero de Google y que es ahora CEO de Yahoo!, está bastante activa últimamente. Durante estos últimos meses el valor de sus acciones ha crecido de catorce hasta veintisiete dólares. Yahoo! también ha adquirido recientemente Summly, Astrid y Jybe. Marissa Mayer argumenta que todas estas adquisiciones están destinadas a aumentar el tráfico de Yahoo!
Tumblr (http://www.tmblr.com) es una plataforma de microblogging que cuenta con más de cincuenta millones de usuarios. Su CEO y fundador, David Karp, nació en el ochenta y seis y reside en Nueva York. Karp seguirá siendo CEO de Tumblr, ya que Yahoo! ha afirmado que Tumblr continuará funcionando como un negocio independiente. Tumblr es un tumbleblog, lo cual viene a ser una forma más relajada de blog (a diferencia de los tumbleblogs, los blogs suelen obedecer a una o varias temáticas y además contienen artículos que tienen títulos y textos más o menos elaborados). Un tumbleblog es una forma de microblogging. Un blog en Tumblr es como una lista de ideas. Es una especie de lugar en el que apuntar todo lo que te resulta interesante mientras navegas a través Internet. Es en definitiva como un cuaderno de notas.
Tumblr tiene a WordPress.com como su competidor más directo. No obstante, Tumblr alberga más blogs que WordPress.com. Actualmente se estima que habrá más de cuarenta y cinco millones de blogs alojados en Tumblr. La componente social de Tumblr es alta, ya que aquí también se puede seguir a otros usuarios para así poder ver sus publicaciones junto a las nuestras. Tumblr es muy fácil de usar y es altamente personalizable. También permite la inclusión de un reproductor musical.
No deja de resultar gracioso que Yahoo! haya dicho, literalmente, que “promete no cagarla” con Tumblr. ¿Que será de Tumblr tras su compra por parte de Yahoo!? ¿Seguirá considerándose guay dentro unos años? El tiempo lo dirá.

jueves, 18 de julio de 2013

Daft Punk. Ramdom Access Memories


Publicado originalmente el jueves dieciséis de mayo en la versión impresa del Diario Jaén.
Daft Punk es un famoso grupo musical compuesto por los parisinos Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo. Puesto que la banda está muy ligada a la tecnología y aprovechando que el próximo veintiuno de mayo, tras diez años de silencio, lanzará un nuevo disco (Ramdom Access Memories), hoy le dedico esta sección.
Aunque la música de Daft Punk pertenece a muchos estilos, nunca se aleja del todo de la electrónica. Una de las peculiaridades de la banda es que sus dos integrantes siempre visten los cascos que llevan en la foto que acompaña a este artículo (así como otros complementos que también les confieren una estética robótica). Esto les ha valido gran parte de la fama que han ido cosechando durante los más de veinte años que llevan haciendo música. Personalmente, lo de sus “disfraces” me parece una genialidad. Por un lado les protege de los fans, que en casi ningún caso conocen sus caras, por otro les aleja del paso del tiempo, el dúo ya ronda los cuarenta y aún si tuvieran ochenta años seguirían pareciendo los mismos de siempre, e igualmente también les confiere un halo sobrehumano que engrandece aun más sus composiciones (especialmente en directo; los conciertos de estos dos franceses son memorables).
Los integrantes de Daft Punk son unos más que reconocidos melómanos. Gracias a su talento y a la admiración de la crítica, han podido ir haciendo muchas amistades en el mundo de la música. Ramdom Access Memories es un trabajo muy diferente al resto de los de la banda. A veces disco, a ratos funky, también cargado de baladas o de frenéticos ritmos electrónicos, RAM es sin duda mi álbum favorito de Daft Punk (aunque aún no está a la venta, puede escucharse en su totalidad de forma gratuita mediante streaming en iTunes). No hay que olvidar que en el disco han contado, entre otros, con Giorgio Moroder (pionero del uso de los sintetizadores) y Julian Casablancas (vocalista de The Strokes).
La música electrónica tiene entre sus intérpretes a muy grandes grupos que sin duda merecen ser tenidos en cuenta. Ramdom Access Memories es una gozada que gustará a noveles y expertos de la electrónica. Seas de unos o de otros, no deberías perderte este disco.

martes, 2 de julio de 2013

Apple Vende Todas las Entradas de la WWDC en Tan Sólo Dos Minutos


Publicado originalmente el jueves nueve de mayo en la versión impresa del Diario Jaén.
La WWDC (Worldwide Developers Conference) es un evento anual en el que Apple presenta sus novedades a los profesionales que utilizan productos de la compañía para desarrollar sus propios trabajos. Tiene lugar en el Moscone Center de San Francisco (que es el centro de convenciones más grande de Silicon Valley) y dura cuatro días. Esta conferencia presta especial atención al software y este año tendrá lugar entre el diez y el catorce de junio.
Hace unos días, Apple comunicaba que pondría a la venta las entradas de la WWDC a partir de las una y media de la tarde (hora española) del pasado veinticuatro de abril. Tal y como adelanta el título del artículo, inmediatamente después de abrirse el proceso de reserva, los asientos del Moscone Center se repartieron por completo en tan sólo dos minutos. Aun habiendo estado esperando el momento justo para hacer click en el botón de compra tan pronto como se activase en la web de Apple, muchos no consiguieron acabar el proceso de reserva antes de que se terminaran las entradas. Ahora paso a hablar de números, porque esto lo que más impresiona del asunto. El Moscone Center tiene cinco mil localidades y todas se ponen a la venta con motivo de la WWDC. Sólo se permite la compra de una entrada por persona (cinco en el caso de que se trate de una empresa) y, redoble de tambores, ¡cada entrada cuesta mil seiscientos dólares! Es por tanto que Apple ingresó el veinticuatro de abril de este mismo año, ocho millones de dólares en apenas dos minutos.
Hay quien se empeña en decir que a Apple ya no le salen las cuentas. Que los ciento cuarenta y cinco mil millones de dólares en efectivo de sus arcas (dicen que es más de lo que guarda la Reserva Federal de Estados Unidos) no son para tanto. Yo particularmente pienso, que aunque se empieza a notar la ausencia de Steve Jobs, Apple se sigue encontrando en un maravilloso estado de forma. Los citados dos minutos son un tiempo récord para el caso de la WWDC (y no hay que olvidar que todas las conferencias pueden consultarse luego gratuitamente a través Internet). No deja dejar de ser una opinión personal, pero para mi que la manzana está lejos de tener gusanos.

viernes, 14 de junio de 2013

Notch


Publicado originalmente el jueves dos de mayo en la versión impresa del Diario Jaén.
Notch es el pseudónimo del famosísimo diseñador y desarrollador de videojuegos independiente, Markus Persson. Sueco de nacionalidad, y también conocido por sus sombreros, creó su primer juego a la edad de ocho años (se trataba un videojuego basado en texto). Breaking the Tower o el aún en producción 0x10c, son algunos de los títulos de los que es responsable. Hoy hablaré de Minecraft, el juego que lo catapultó a la fama, y del nuevo y súper adictivo drop. Antes de nada aclarar que cuando se habla de videojuegos independientes, se está haciendo referencia a juegos que son producidos directamente por sus autores y que no cuentan con el apoyo de las distribuidoras. El videojuego independiente (o indie game) está actualmente en auge. Prueba de ello son Braid, The Binding of Isaac, Fez o Super Meat Boy. Notch tiene hoy su propia empresa dedicada al desarrollo de videojuegos, Mojang AB.
Minecraft (que tiene versión para cualquier cacharro en donde corra Java, además de iOS) es un videojuego que data de noviembre de 2011. Minecraft es un juego de construcción en el que se ofrece al jugador un entorno tridimensional formado por cubos. En el juego contamos con un paisaje generado de forma aleatoria en el que están presentes los elementos típicos de todo terreno (véase montañas, cuevas, ríos, árboles, etc.). El jugador tiene una serie de cubos, de diversos materiales, con los que podrá construir cualquier cosa que desee (en Minecraft la gravedad no afecta a la mayor parte de los cubos). También hay animales y monstruos. Estos últimos podrán atacarnos en función de la iluminación del lugar en el que nos encontremos en cada momento. Existen principalmente dos modos de juego en Minecraft, Creative y Survival. En el modo Creative, Steve, que es el protagonista de Minecraft, no tendrá que lidiar con monstruos. En el citado modo tan sólo importa la construcción (incluso se utiliza en algunas escuelas de arte). En la opción Survival tendremos que cuidarnos del ataque de los mobs hostiles (se llama mobs a las criaturas del juego). Los creepers, que son un tipo de mob hostil, se han hecho particularmente famosos en Internet. Minecraft puede jugarse en solitario y en multijugador. El juego cuesta más o menos veinte euros y, tan sólo contando con su versión para PC, ya ha venido más de diez millones de unidades.
Llega el turno de drop. Este juego no puede tener un planteamiento más sencillo. Aquí tendremos que pulsar determinadas teclas tan rápido como seamos capaces. Este es un juego tan fácil como adictivo. Podéis probarlo en la dirección entre paréntesis (http://drop.notch.net). Se trata de un gratuito.

miércoles, 5 de junio de 2013

AP, Twitter, Hackers y el Dow Jones


Publicado originalmente el jueves veinticinco de abril en la versión impresa del Diario Jaén.
Antes de nada, presentaré a los protagonistas de esta historia. AP (que es la abreviatura de The Associated Press) es una muy importante agencia de noticias norteamericana fundada en 1846, con sede en Nueva York, más de tres mil setecientos empleados y unos ingresos anuales que sobrepasan los seiscientos millones de dólares. Twitter es la segunda red social más importante del mundo y muchos la utilizan para publicar noticias. Un hacker es un experto en seguridad informática que utiliza sus conocimientos para vulnerar sistemas y hacer cualquier uso de los mismos. El Dow Jones es el índice bursátil más antiguo del mundo y es la empresa Dow Jones Indexes la que se encarga de elaborarlo (de forma aproximada, el Dow Jones refleja el comportamiento del precio de las acciones de las treinta compañías industriales más importantes y representativas de Estados Unidos).
Acabada la introducción, pasaré a comentar un suceso que ocurrió este pasado martes veintitrés. Resulta que alguien, presumiblemente un hacker, accedió a la cuenta de Twitter de AP y allí publicó la siguiente noticia (la cual traduzco de su original en inglés), “Ha habido dos explosiones en la Casa Blanca y el presidente Barack Obama está herido.”. Inmediatamente, el Dow Jones calló un uno por ciento (lo cual equivale a ciento treinta puntos) y se desató el pánico en Wall Street. Los responsables de AP sólo tardaron tres minutos en corregir el error, avisando de que su cuenta de Twitter había sido hackeada y de que el mensaje acerca de las explosiones en la Casa Blanca era totalmente falso. Sin embargo, esos tres minutos bastaron para que la bolsa reaccionara de una forma tan drástica (también hay que decir que, tal y como puede verse en la gráfica que acompaña a este texto, los índices bursátiles volvieron a la normalidad tan rápido como se habían hundido).
Todo esto ha desatado un controvertido debate acerca de la escasa seguridad de Twitter, la falta de responsabilidad de AP y la relevancia que puede llegar a alcanzar un simple tweet no contrastado. Así es hoy el mundo.