Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de abril de 2014
De Facebook y WhatsApp
Publicado originalmente el jueves veintisiete de febrero en la versión impresa del Diario Jaén.
Facebook compró WhatsApp la semana pasada y, a este respecto, hay muchos datos interesantes que merecen ser comentados. Por un lado está el montante real de efectivo que van a percibir los empleados de WhatsApp de los 13.800 millones de euros que ha pagado Facebook por su empresa. Para calcularlo primero tenemos que quitar las compensaciones que van a recibir durante los cuatro próximos años los cincuenta y cinco miembros de la plantilla de WhatsApp, con lo que nos quedan 11.600 millones de euros. El valor real que la red social abonará en efectivo, constituye una cuarta parte de esos 11.600 millones de euros. Es decir, un total de 2.900 millones de euros. WhatsApp recibirá el resto en forma de acciones de Facebook.
La compra de WhatsApp ha levantado bastantes ampollas entre los actuales empleados de Facebook. Como han venido comentando durante los últimos días, siempre de forma anónima, en Quora, y tal y como explican en BGR y resumen en Microsiervos, los alrededor de seis mil trabajadores de Facebook tienen bastantes razones para sentirse mal con esta operación de compra. Y es que mientras ellos desarrollaban un producto, como es Facebook Messenger, que además es mayoritario en Estados Unidos, que pretendía competir contra WhatsApp con la intención de hacer prevalecer los ideales de Facebook sobre los de su competencia, han sido los escasos empleados de WhatsApp los que más han resultado recompensados, por parte de la propia Facebook, en esta lucha. Los de WhatsApp han pasado a ser parte de Facebook a cambio de enriquecerse mucho y de adquirir un diez por ciento de las acciones de la red social. Por eso se habla ahora bastante de que no se debe dejar de probar, aunque sea al menos una vez en la vida, a montar tu propia startup.
Alejándonos ya de los números, también es curioso saber como uno de los fundadores de WhatsApp, el estadounidense de 42 años, Brian Acton, fue rechazado en 2009 por Facebook y Twitter cuando optó allí a un par de ofertas de empleo. Brian Acton y Jan Koum, que es de origen ucraniano, tiene 38 años y es el otro cofundador de WhatsApp; han estado casi veinte años trabajando en Yahoo!
¿Cual será la próxima startup en dar la campanada?
Publicado por
Daniel García Baena
en
21:48
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 11 de marzo de 2014
Microsoft y los diez años de Facebook
Publicado originalmente el jueves seis de febrero en la versión impresa del Diario Jaén.
Microsoft y Facebook están acaparando gran parte de las portadas de esta semana. Esto se debe, por un lado, a que Microsoft por fin cambia de CEO. El mediático Steve Ballmer le cede el trono al indio, de 46 años de edad, Satya Nadella. Este último lleva más de veinte años en la empresa, principalmente dedicado a soluciones empresariales. El primer reto de Nadella será integrar completamente a Nokia en Microsoft. Esta será una difícil tarea, puesto que Nokia es una gran empresa que además pretende reclamar su antigua importancia en el mercado de los teléfono móviles. El nuevo CEO de los de Redmond también tendrá que hacer frente al poco interés que está acaparando Windows 8, el cual se ha venido denominando últimamente el nuevo Windows Vista. Otra tarea que tendrá que enfrentar Nadella, es la de lidiar con todos los equipos que, a pesar del anuncio por parte de Microsoft de cese de soporte durante este año 2014, siguen montando Windows XP sin mostrar ninguna intención de actualizarse.
También se ha conocido durante esta misma semana, que Microsoft ha realizado una inversión de 15 millones de dólares en Foursquare con la intención de tener acceso a sus datos de geolocalización.
Cambiando ya de empresa, resulta que Facebook celebra que cumple diez años. Los de Menlo Park se han convertido, en tan sólo una década, en un verdadero gigante de Internet con más de 1.200 millones de usuarios a sus espaldas. Y es que lo que empezó siendo una red social exclusiva para los estudiantes de la universidad de Harvard, pronto acabó abriendo sus puertas. La idea de un sitio web en donde poder compartir tus gustos e intereses no era nueva, pero con Facebook fue ganando usuarios hasta terminar explotando en 2006 cuando finalmente se permitió el acceso a la red social a usuarios todo el mundo.
Mucho ha llovido desde aquella primigenia The Facebook durante estos diez últimos años. Hoy Facebook es la segunda web más visitada del mundo (sólo por detrás de Google), cotiza en bolsa con un valor bursátil estimado de cien mil millones de dólares y emplea ya a alrededor de seis mil personas. Y es que Mark Zuckerberg empezó queriendo conectar a los estudiantes de su universidad, pero acabó conectando al mundo.
Publicado por
Daniel García Baena
en
23:42
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 14 de enero de 2014
El Smartwatch de Nike+, la PS4, los Drones de Amazon y el Unfollow de Facebook
Publicado originalmente el jueves cinco de diciembre en la versión impresa del Diario Jaén.
Empiezo el artículo de esta semana hablando del smartwatch que pretende lanzar Nike dentro de su línea Nike+. No hace nada salieron al mercado las nuevas FuelBand Nike+ y parece que a principios de 2014 aparecerán los rumoreados relojes. De llegar a materializarse, los smartwatch Nike+ serían relojes que se conectarían con nuestros smartphones (véase que Nike tiene un acuerdo de exclusividad con Apple) y que además servirían para controlar nuestras constantes vitales mientras realizamos algún ejercicio físico.
Pasando a hablar ya de la PS4, resulta que Sony está batiendo récords con su nueva consola. En sus primeros quince días de vida ya se han vendido más de dos millones de unidades. Esto convierte a la PS4 en la consola de Sony con mejores resultados de ventas para el mismo periodo de tiempo en el mercado. Sin ir más lejos, se vendieron un millón de consolas PS4 durante sus primeras 24 horas de puesta a la venta. La PS3 necesitó cincuenta días para alcanzar esta última cifra.
Por otro lado, esta semana Amazon ha sorprendido a propios y extraños con su anuncio de entregas en media hora. La empresa de Jeff Bezos pretende disponer de una flota de drones (en este caso cuadricópteros) que se encarguen de recoger los pedidos tan pronto como se hayan empaquetado y que los lleven inmediatamente a su destino. El servicio se llamaría Amazon Air Mail y estaría disponible en cuatro o cinco años. No obstante, el increíble número de paquetes que sirve Amazon diariamente, ya ha levantado algunas voces que han imaginado el cielo de las principales ciudades colapsado por culpa de los drones de Amazon. A este respecto, se prevé que se legisle antes de la entrada en vigor del servicio.
Para terminar, os hablaré del recién propuesto botón unfollow de Facebook. Este botón pretende permitirnos aceptar amigos, pero hacerlo sin que aparezcan sus noticias en nuestros muros. Esto ya se puede hacer hoy, accediendo a las cuentas de los usuarios que están en contacto con nosotros. Por eso mismo, el nuevo botón unfollow, de presentarse, vendría a ser una forma de hacer más visible la recién citada alternativa ya existente. El unfollow sería algo parecido a lo que ya tienen Twitter o Instagram.
Publicado por
Daniel García Baena
en
23:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 17 de septiembre de 2013
Edward Snowden y Julian Assange, Facebook e Instagram
Publicado originalmente el jueves veintisiete de junio en la versión impresa del Diario Jaén.
El ex agente de la CIA, Edward Snowden, responsable de filtrar a los medios la existencia del software (PRISM) que el Gobierno de Estados Unidos, supuestamente, utiliza para acceder a los datos que las más grandes compañías tecnológicas del mundo (véanse Google, Apple, Facebook, etc.) almacenan acerca de sus usuarios, se encuentra ya en un lugar secreto y seguro (escribo este texto la noche del martes veinticinco de junio). Julian Assange y el resto del equipo de WikiLeaks, han jugado un papel muy activo en esta historia. El propio Julian Assange ha sido quien ha informado acerca del nuevo paradero de Snowden. Assange ha evitado dar detalles, argumentando que podrían comprometer la seguridad de Snowden. Este último ha pasado durante los últimos días por Hong-Kong y Moscú, para luego, presumiblemente, tomar un vuelo desde la recién citada ciudad, que haría escala en Cuba y que concluiría su viaje en Ecuador o Venezuela. Recuerdo que Assange lleva refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el diecinueve de junio del pasado 2012. Baltasar Garzón, por petición de WikiLeaks, se encarga de coordinar el equipo de abogados de Edward Snowden.
El culebrón de PRISM también ha tenido su parte de protagonismo durante la inauguración del nuevo centro de datos de Facebook en Luleå, Suecia. El motivo es que al encontrarse fuera de las fronteras de Estados Unidos, la NSA no podrá investigar sus datos de forma legal. No obstante, Facebook ha anunciado que, puesto que dicen no haber tenido noticia de PRISM antes de que se hablase del software en los medios, la localización del nuevo centro de datos no tiene nada que ver con PRISM.
Por último comentar que Instagram ha entrado esta semana en la guerra de los mini vídeos. Facebook anunciaba a principios de esta semana que Instagram permitiría a partir de ahora la grabación y publicación de vídeos de unos pocos segundos de duración (no más de quince). Con esto Facebook, que es propietaria de Instagram, pretende hacer la competencia a Vine, que es una aplicación ya muy famosa y que en este caso pertenece a la red social Twitter.
Publicado por
Daniel García Baena
en
17:50
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Edward Snowden,
Facebook,
Instagram,
Julian Assange
miércoles, 22 de mayo de 2013
Los Ataques de Facebook a Google
Publicado originalmente el jueves dieciocho de abril en la versión impresa del Diario Jaén.
Las más grandes empresas de software suelen establecer acuerdos entre ellas con la intención de garantizarse que unas no se metan en los principales negocios de las otras. De esta forma incluso pueden llegar a colaborar y sacar mayor beneficio juntas. Por poner un ejemplo, Apple y Google acostumbran a mantener directivos en los consejos de dirección de las dos empresas con la intención de estar siempre al tanto de sus actividades. Sin embargo, y sobretodo cuando se habla de posibles sumas multimillonarias, muchas veces los acuerdos no son suficiente. No hay que olvidar que fue el mismo ejemplo que antes comentaba el que terminó llevando a Google a copiar muchos aspectos del sistema operativo del iPhone (iOS) para así crear su Android. Los enfrentamientos entre empresas de software están a la orden del día.
Aunque Facebook sea la red social por excelencia, cuando hablamos de Internet en general, y no sólo de redes sociales, es Google quien es el rey. Facebook quiere explorar nuevos campos y resulta que en cualquier territorio de la Red en el que decide adentrarse, se termina encontrando con Google. Y esto sin olvidar que Google lleva tiempo poniendo muchos esfuerzos en su propia red social Google+. Facebook está dispuesta a luchar contra Google y los siguientes productos son prueba de ello.
Uno de los fuertes de Google es Gmail. En Facebook lo saben y es por eso mismo por lo que hace sólo unos meses lanzaron su propio servicio de correo electrónico. Aunque en España no haya tenido de momento mucho éxito, en Estados Unidos, por ejemplo, está teniendo mejor acogida.
Esta semana se está hablando mucho de Home, que es un software que ofrece una nueva manera de manejar los teléfonos Android (se trata de una interfaz que sustituye a la nativa). Home relaciona más tu teléfono y Facebook, haciendo que sea mucho más fácil hacer uso desde tu smartphone de la citada red social. Con Home instalado en tu móvil Android, más o menos cualquier cosa que hagas con tu teléfono, la haces a través de Facebook. Home se aprovecha del trabajo de Google para hacer a Facebook más omnipresente.
Por último hablaré del buscador social Graph Search. Aquí Facebook ataca al pulmón de acero de Google, su buscador. De forma muy general, Google cuenta los enlaces que apuntan a cualquier página, así como la calidad de los mismos, para entonces puntuarla del uno al diez. Luego busca palabras en una serie de webs, consultando primero las de mayor puntuación. Facebook añade a todo esto un factor social, dando un valor positivo a resultados que hayan satisfecho anteriormente a tus contactos (porque si a tu amigo le gusta, seguramente a ti también).
La guerra no ha hecho más que empezar.
Publicado por
Daniel García Baena
en
0:22
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 10 de junio de 2012
Facebook, Goldman Sachs, Mark Zuckerberg, Bono y un Montón de Pequeños Inversores
Publicado originalmente el jueves siete de junio en la versión impresa del Diario Jaén.
Aprovecharé hoy para comentar algunos detalles relativos a la reciente salida a bolsa de la red social por excelencia, Facebook. Resulta que en 2006 Google intentó comprar Facebook por un total de mil millones de dólares y entonces Facebook desechó la oferta. Si Facebook hubiera salido a bolsa en 2009 sus acciones habrían alcanzado un precio de dos dólares por acción. Sin embargo, el valor de las acciones de Facebook hace unos días en el mismo momento de su salida a bolsa alcanzó la cifra de 38 dólares. Mientras escribo estas líneas el valor por acción de Facebook no llega a los 27 dólares.
Hoy nos queda claro que se sobrevaloró el precio de Facebook en su salida a bolsa. Visto lo ocurrido, ¿quienes fueron los responsable de la citada sobrevaloración?, ¿quienes se han lucrado con esto?, ¿quienes han perdido dinero?
Para responder a la primera pregunta debemos mirar por un lado hacia la entidad financiera estadounidense Morgan Stanley, responsable de organizar el lanzamiento en bolsa de Facebook; también tenemos que prestar atención a la empresa financiera JP Morgan Chase y al grupo de banca de inversión y valores Goldman Sachs, los cuales antes de la salida a bolsa de Facebook emitieron informes avisando de que el precio por acción de la red social podía estar algo hinchado y se los hicieron llegar tan sólo a determinados accionistas poseedores ya entonces de un gran montante de acciones. Pasemos a responder a la segunda pregunta. Por un lado Goldman Sachs vendió en el estreno en bolsa de Facebook el 50% de sus acciones de esta última compañía. En consecuencia colocó 421 millones de acciones a un precio de más o menos 38 dólares la unidad, lo cual supuso que la salida a bolsa de Facebook le reportara a Goldman Sachs unos ingresos de 12.566 millones de euros. Por su parte Mark Zuckerberg, creador de Facebook, también vendió acciones en la salida a bolsa de su compañía por un valor de mil millones de dólares. Otro que también se ha llevado un buen pellizco con todo esto ha sido Bono, el líder de U2, que podría haber llegado a ingresar 1.500 millones de dólares. Terminando ya con la tercera y última pregunta, estaba claro que los perjudicados en todo este embrollo iban a ser otra vez los mismos. Aquellos pequeños inversores que compraron algunas acciones de Facebook en su salida a bolsa no dejan de ver como su precio baja día tras día. Recuerdo que a ellos no les llegó aquel informe que avisaba de que el precio de las acciones podía estar sobrevalorado.
Publicado por
Daniel García Baena
en
22:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
bolsa,
Bono,
economía,
Facebook,
Goldman Sachs,
Mark Zuckerberg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)